
Los trucos de limpieza son, en muchos casos, mejores que los consejos y las consideraciones. Te hacen más fácil la limpieza ya sea ahorrando en productos o siendo más eficiente. Hay muchos trucos, pero los que más interesa escuchar son los que vienen de aquellos que saben lo que se hacen.
Índice del artículo
Trucos de limpieza que no conocías y los profesionales de la limpieza sí
- Esta vez te vamos a tres valiosos trucos de limpieza para que los aprendas y apliques la próxima vez que te decidas a hacer una limpieza general de tu hogar.
- La limpieza hay que planificarla y hacerla con conciencia.
- De nada sirve, por ejemplo, barrer el suelo si inmediatamente se va a ensuciar al mover muebles, sacar una bolsa de basura chorreando o se caigan migas de las mesas.
Por eso, el primer consejo es:
Empieza cualquier limpieza recogiendo la basura
- Lo primero al empezar una limpieza siempre será la basura.
- Papeles, migas, envoltorios… cualquier cosa que pueda ir al cubo.
- Hay que despejar las zonas para la limpieza propiamente dicha.
- Es la misma lógica que primero quitar el polvo al barrer y después fregar.
- Además de meter todo en bolsas, sácalas cuanto antes y así se podrá proceder a ventilar la casa para desodorizarla.
- Siempre viene bien airear mientras se limpia.
- Ese es otro de los muchos trucos de limpieza que damos extra.
Después limpia lo que más odies de la casa
- Esto es muy subjetivo. Puede ser desde el fregadero de la cocina, la parte de detrás del váter o el fondo de los cajones.
- Si lo haces lo primero, cuando tienes energía, no lo dejarás para mañana con cualquier excusa.
- Y, en caso de no terminar la limpieza por completo en un mismo día, al día siguiente no tendrás excusa para tareas menores.
- Generalmente, las cosas que más nos molesta limpiar son aquellas que tienen más suciedad, o mal olor o son más dificultosas por alguna razón.
- Por eso también es buena idea plantearlo así.
- No tienen por qué ser cosas, también puede ser una habitación completa.
- Piensa en qué te da más rabia.
- La cocina, el baño, la terraza o la bohardilla son las opciones principales.
- Si crees que no puedes elegir, lo mejor siempre es decantarse por baño o cocina.
Apunta la fecha de las cosas que no se limpien regularmente
- Hay ciertas zonas que no requieren una limpieza tan seguida se nos puede olvidar con qué frecuencia han de limpiarse.
- Apunta en un papel cuando lo has limpiado y después de un tiempo, cuando te has dado cuenta de que se ha vuelto a ensuciar.
- Te dará una idea de cuanto es el tiempo que ha tardado, de media, en ensuciarse y ahora podrás hacerte un calendario de limpieza.
- Algunos ejemplos de cosas que no se limpian con frecuencia son: las puertas, con sus marcos y visagras incluidos, la parte de detrás del váter, los interruptores, las lámparas y ventiladores del techo…
En Net100x100 somos profesionales y conocemos todos los trucos de limpieza y los consejos. Por eso, ofrecemos nuestros servicios y ponemos a tu disposición una tienda con buenas productos de limpieza.
Ramon Ber