Skip to content

Pedagogía de higiene en guarderías y colegios

7 octubre, 2019

Pedagogía de higiene en guarderías i colegios

Pedagogía e higiene

Los hábitos de limpieza e higienización de colegios y guarderías son siempre importantes, ósea, durante todo el año, pero más cuando venga el otoño. Suele ser la época propicia para que aparezcan los primeros resfriados e infecciones que, además, se propagan rápidamente por toda la clase. El transmisor principal de todo tipo de bacterias y gérmenes son las manos, sucias o húmedas. Está comprobado que solo con lavarse y secarse las manos correctamente y en los momentos adecuados, se reduciría considerablemente el número de contagio de los niños. Los/as niños/as que van a la guardería y colegio, tienen el doble de posibilidades de coger infecciones, que los niños que se quedan en casa, de 6 a 9 infecciones al año, el 90% de las cuales están causadas por virus.

Consejos para evitar infecciones

Estas dolencias e infecciones pueden ser evitadas siguiendo una serie de consejos:
• Hay que lavarse bien las manos antes de comer, después de ir al baño, al volver del recreo; al llegar a casa y después de jugar con mascotas‐ durante, al menos, 20 segundos.
• Secarlas a conciencia, con toallas de papel su ligera fricción elimina hasta el 99% de los gérmenes y son desechables.
. Las toallas de tela favorecen la pervivencia y transmisión de gérmenes, porque están siempre húmedas, se comparten y no se desechan; mientras que los secadores de aire, al secar más lentamente, aumentan los gérmenes hasta un 254%.
• Enseñar a los niños a no meterse los dedos en la boca o a frotarse los ojos, ya que estas son formas de introducir las infecciones en el cuerpo.
• Asegurarse de que las clases, aulas…etc. estén bien ventiladas o tratadas con ozono ambiental.
• Tratar de pasar al aire libre el mayor tiempo posible.

Control aeróbico

Todos conocemos la importancia del control aeróbico para evitar el contagio de diferentes enfermedades, propias de los colegios y guarderías; como son las paperas, varicela, el sarampión, gripe, la proclividad de los niños a sufrir alergias. Pero no menos importante es la higiene personal.

Son cada vez más las guarderías que esterilizan semanalmente las colchonetas donde los niños realizan la siesta, con el fin de eliminar olores y patógenos, que junto con los peluches y el material didáctico. También deberían esterilizarse semanalmente, permiten garantizar la eliminación de infecciones de cruzadas, pero estas precauciones no serán de todo efectivas si no van acompañadas de una higiene personal principalmente de las manos en los alumnos.

Un reciente estudio por la IDCR en la que ha colaborado ITEL, indica, que los padres de niños comprendidos entre los dos y los seis años se muestran preocupados por la higiene de sus hijos/as.

  • Para la mayoría de los americanos (95%) es importante que los/as niños/as aprendan en clase una buena higiene de manos.
  • De hecho 7 de cada 10 americanos están informados acerca de cómo se realiza el aprendizaje.
  • Si nos trasladamos a nuestro país, la mayoría de los padres consideran estresante cuidar de un/a niño/a enfermo (23% siempre y 49 en algunas ocasiones).
  • En el caso de los americanos la cifra ascienda hasta el 86%.
  • Aunque el 64% han tenido que hacerla hasta 5 veces en los últimos 6 meses. No obstante, 8 de cada 10 padres necesitan recordar a sus hijos/as frecuentemente como han de lavarse las manos.
  • Si nos centramos en los padres españoles, el 78% cree que se podrían reducir las enfermedades de su familia. Si a los niños se les enseñara mejor higiene de manos en guarderías y colegios.
  • Una mayoría está de acuerdo, en que los juegos interactivos para educar a los niños; deberían incluir ayudas didácticas que enseñaran los buenos hábitos de higiene de manera divertida.
  • Sería interesante mezclar el juego y la pedagogía para enseñar a los más pequeños como, cuando, y porque; lavarse las manos.

Siempre es mejor prevenir que curar.

Ramon Ber

 
Blog Net100x100