
Las instalaciones deportivas necesitan de una limpieza específica y profesional ya que en un día puede tener muchos usuarios. La concentración de personas y el excesivo sudor hacen imprescindible una limpieza exhaustiva y profesional.
Aunque cada individuo seque el sudor después de haber usado el equipo los virus pueden vivir sobre la superficie transpirada. La limpieza de mantenimiento y la higiene son fundamentales en las instalaciones deportivas.
Índice del artículo
- 1 Determinar la frecuencia para limpiar
- 2 Zonas objeto de limpieza
- 3 Buenas prácticas en el mantenimiento de los vestuarios
- 4 El proceso de limpieza de las taquillas
- 5 Limpieza de aseos y baños
- 6 ¿Cada cuándo limpiar el baño de los centros deportivos?
- 7 Mantener el baño limpio
- 8 No lo dudes, la limpieza de las instalaciones deportivas ha de realizarse por profesionales.
Determinar la frecuencia para limpiar
- Saber con qué frecuencia se va a querer realizar la limpieza de las instalaciones deportivas es de vital importancia. Porque también nos permitirá decidir distintas maneras de llevarla a cabo.
- Las instalaciones deportivas, son espacios que debido al gran tránsito de personas que suelen recibir requieren una limpieza constante; tanto para conseguir una buena imagen como para evitar problemas de salud.
- Los principales factores de los que depende la frecuencia con la que se deben limpiar, las instalaciones deportivas, son la afluencia y el de uso de las distintas instalaciones.
- La afluencia es el número de personas que acuden a las instalaciones deportivas a lo largo de un mes. No sólo hay que tener en cuenta las personas que van a la instalación a practicar deporte, sino también aquellas que van a trabajar al propio centro.
- Si la afluencia de personas es muy elevada, que es lo normal en la mayoría de los instalaciones deportivas en la actualidad. La limpieza debe realizarse con muchísima periodicidad.
- Respecto al uso de las instalaciones se debe analizar el número de veces que se usan las máquinas, las salas, los aseos, las duchas etc.
- Para una buena higiene y mantenimiento de las zonas deportivas se han de usar los de productos de limpieza adecuados y equipos de última tecnología para aumentar la eficacia y rapidez de limpieza. Eso lo tienes garantizado con las empresas de limpieza con experiencia en el sector como Net100x100.
Zonas objeto de limpieza
- Vestuarios. Es la zona de más uso de una instalación deportiva, donde se confluyen y mezclan las partes limpias con las sucias y sudadas. Es indispensable que se realice una limpieza y desinfección exhaustiva. Se hace necesario utilizar productos desinfectantes de amplio espectro. Pero que no sean agresivos ni con el material ni con los usuarios y tampoco con el medio ambiente.
Los vestuarios de los recintos deportivos (instalaciones deportivas, pabellones, piscinas, pistas de entrenamiento…). Son uno de los espacios comunitarios en los que más importante es mantener una higiene perfecta y constante. Pero, al mismo tiempo, lamentablemente es muy habitual encontrarnos a diario con recintos que no cumplen los mínimos estándares exigibles. Los vestuarios son uno de los lugares con más riesgo de contagio de enfermedades, ya que factores como la humedad, la ropa sucia, las altas temperaturas y la presencia de sustratos biológicos son un caldo de cultivo ideal para infecciones, virus, hongos, etc.
Todo ello es esencial, un cuidado exhaustivo de estos entornos, ya que la enorme cantidad de usuarios diferentes que pasa por allí multiplica exponencialmente las posibilidades de propagación de enfermedades provocadas por una higiene deficiente.
Buenas prácticas en el mantenimiento de los vestuarios
- En este apartado se pretende recoger el carácter específico del vestuario dentro de la instalación deportiva, ya que es un componente esencial de la misma. Si bien es cierto que muchos de los elementos que conforman, aquí se particulariza el mantenimiento para adaptarlo a las especiales características del mismo; alterando las operaciones y periodicidades, siempre que sea necesario.
- Parte del mantenimiento necesario para el correcto funcionamiento de una instalación, consiste en la inspección visual previa a su uso, en la que el operario de mantenimiento en caso de detectar posibles deficiencias, dispondrá de un plazo de tiempo suficiente en la mayoría de los casos para actuar sobre ésta, reponiendo el servicio antes del momento de apertura, con el aumento del confort, seguridad y calidad en la prestación del servicio al usuario.
- Por lo tanto se considera necesario elaborar un circuito de inspección visual previo a la apertura de la instalación, que no sólo recoja el ámbito del vestuario, sino también otras instalaciones como tratamiento de aguas piscina, producción de calor (calderas, depósitos ACS), superficies deportivas, limpieza general de instalaciones etc. Se recomienda la consulta de la legislación al respecto en cada Comunidad Autónoma.
El proceso de limpieza de las taquillas
- Las taquillas, es otro elemento que se debe de limpiar a diario ya que es donde el usuario deja su ropa. Las taquillas parte del mobiliario exclusivo en el vestuario de un centro deportivo, debemos extremar las medidas higiénicas sanitarias de limpieza y desinfección para este tipo de espacios o zonas consideradas de alto riesgo higiénico.
El proceso de limpieza de las taquillas relativamente es bastante sencillo, usando siempre guantes, utilizar el producto escogido, recomendamos agua ionizada y con una bayeta de microfibra iniciar la limpieza; teniendo en cuenta el interior y exterior de la taquilla, así como el de la puerta. Prestar también atención a las comisuras de las taquillas ya que suele quedarse fácilmente arena o suciedad.
Pasar una bayeta de microfibra con agua ionizada para enjuagar y secar, posteriormente, todas las zonas. La periodicidad de limpieza de las taquillas vendrá determinada por el uso, generalmente diario, excepto vestuarios que se usen puntualmente, como por ejemplo, el de árbitros en clubs deportivos que dispongan de él, o específicos para grupos que no se utilizan diariamente.
Limpieza de aseos y baños
- Baños. La mezcla de jabones, sudor, otros contenidos orgánicos y agua es la combinación perfecta para la aparición de hongos y otros microorganismos.
Es imprescindible tener una correcta limpieza y desinfección de aseos y baños, por el uso tan extendido que le dan los propios usuarios del centro deportivo. Si el estado de conservación y de limpieza de los cuartos de baño no es adecuado, puede generar una imagen errónea del centro incluso problemas de orden sanitario.
¿Cada cuándo limpiar el baño de los centros deportivos?
Al contratar a una empresa de limpieza para realizar sus servicios en los baños del centro deportivo, se debe determinar la frecuencia con la que será necesario realizar los trabajos de limpieza.
Para eso, hay que informar del número de usuarios, los turnos que se realizan, la cantidad de personal que hay en los diferentes horarios y el número de cuartos de aseo que hay en total.
Según estas variables, en Net100x100 podemos confeccionar un calendario que se adapte a las necesidades del centro deportivo. De este modo se crea una planificación personalizada en el que ambas partes deciden qué número de horas, qué días de la semana y en qué franjas horarias es mejor realizar los servicios de limpieza en baños.
Mantener el baño limpio
Pero además de contratar una empresa de limpieza también es importante concienciar a los usuarios de que hagan un uso adecuado de los cuartos de aseo. Aunque sea necesario limpiar los días que se determina en un primer momento, el estado de conservación hasta el siguiente servicio de limpieza se puede mantener correctamente con algunos consejos:
- Uso de escobilla. Es necesario que junto a cada inodoro haya una escobilla, ya que en caso de no disponer de ella, la suciedad se acumula hasta el momento de la limpieza contratada.
- Jabón a mano. Además de que siempre debe haber jabón en el dispensador, es recomendable poner uno por cada lavabo y colocarlo al lado de éste. De esta forma se evitará que haya goteo de agua por la encimera como ocurre en baños donde hay varias pilas y un solo dispensador.
- Secamanos. Hay diferentes formas de secarse las manos en un centro deportivo: colocando toallas, poniendo papeles para manos, usando un secamanos eléctrico… Dependiendo del uso que se le dé al baño hay que determinar qué método es más rentable y hace que se ensucie menos.
- Papeleras. Además de que junto a cada inodoro debe colocarse una pequeña papelera, en la zona de los lavabos también hay que disponer de una. Si el cambio de basura no se hace a diario, lo ideal es poner una papelera con tapa y de un tamaño correspondiente a la afluencia de usuarios.
- Las salas de actividad grupal y aparatos.Donde los usuarios se tienden para realizar los diferentes ejercicios y a realizar mucho ejercicio corporal que aumenta la segregación de sudor el cual cae sobre los equipos deportivos y el suelo, manchando y dañando la estructura de los equipos.
No lo dudes, la limpieza de las instalaciones deportivas ha de realizarse por profesionales.
En Net100x100 utilizamos productos inocuos para la salud de los usuarios y ecológicos por ello usamos agua ionizada, bayetas de microfibra antibacterianas y lo complementamos con tratamientos de ozono.
Evitamos el uso de productos químicos, como lejías, amoniacos, salfumán y otros productos abrasivos. Utilizamos técnicas de limpieza y productos que evitan el contagio por bacterias y eliminan el contagio de hongos.
Los profesionales de Net100x100 están capacitados y se esfuerzan para que sea un éxito la limpieza, sin estropear el equipo deportivo y dejar totalmente satisfechos a los usuarios de los instalaciones deportivas.
Ramon Ber