
Las empresas de limpieza están capacitadas para hacer la limpieza de escaleras, tanto en comunidades de vecinos como otros sitios públicos. Esta limpieza es ineludible y en caso de que no pueda contratarse a una empresa o mantener un conserje, la tendrán que realizar los propios vecinos de la comunidad.
Índice del artículo
¿Con que frecuencia se hará la limpieza de escaleras?
Las escaleras son un lugar de paso. Comunican la calle, el portal, las viviendas, los rellanos y, en su caso, las terrazas y trasteros. La gente no deja de usarlas y por ello están continuamente expuestas a suciedad. Desde la calle llegan barro, polvo o deshechos. Desde dentro de los pisos llegan pelusas, pelos o basura en el peor de los casos.
Recomendamos que la frecuencia de limpieza de escaleras se haga cada día al menos de lunes a viernes. Otra opción viable sería la de limpiar las escaleras dos o tres veces a la semana de un modo más exhaustivo. Pero esto causaría que días en los que no toque limpieza, pero el espacio esté sucio, haya que soportar esa incomodidad. Además, en caso de lluvia, el barro o el agua pueden provocar que alguien resbale y caiga.
¿Cuáles son los pasos a seguir para la limpieza de escaleras?
La limpieza se hará siempre en un momento de poco tránsito en el vecindario. Generalmente muy temprano por la mañana.
- Limpieza de barandillas, barrotes y paredes: Estas zonas son las primeras en limpiarse, ya que la suciedad y el polvo caerán en los peldaños y podremos limpiarlo sin entorpecer la tarea. Se puede usar primero un plumero para quitar el polvo, una bayeta o un cepillo. Después se aplicará algún producto para limpiar o abrillantar dependiendo del material. La mayoría de las personas apoyan las manos en las barandillas al subir o bajar. No se debe descuidar esta parte a pesar de que por el uso no tenga mucho polvo. Hay que limpiarla por el bien de todos. Es un foco importante de bacterias. La desinfección diaria es necesaria.
- Barrido de peldaños: dependiendo del material y del nivel de suciedad se utilizará un cepillo o una aspiradora. Lo más común es utilizar una escoba.
- Fregado de las escaleras: Dependiendo del tipo de suelo se usará un producto adecuado a él. También variará la dureza de la fregona para la limpieza de escaleras.
- Secado: Se dejará que las escaleras sequen y observaremos los resultados. En caso de observar alguna mancha se volverá a limpiar. Es una gran idea dejar un cartel que avise de que el suelo está mojado y así evitar accidentes.
Tipos y consideraciones en la limpieza de escaleras
- Piedra natural: dentro de este grupo están el mármol, el granito y el gres. No utilizar escobas sino mopas y jabones con ph neutro. Nada que sea corrosivo.
- Madera: Lo mejor es utilizar un fregasuelos indicado para madera. Los hay aromáticos.
- Baldosa: Jabones neutros para la limpieza general. Para las juntas recomendamos mezclar agua y bicarbonato. Crea una pasta que se retira al rato y las mantiene blancas.
- Con moqueta o alfombras: La aspiradora es la forma más fácil de mantenerla limpia. Para manchas difíciles utilizar productos de limpieza en seco.
Si requieres de profesionales para la limpieza de escaleras de tu comunidad de vecinos porque supone mucho esfuerzo, cuenta con la comodidad del servicio de net100x100.
Ramon Ber