Índice del artículo
- 1 La buena calidad del aire en el interior de los colegios y las guarderías un reto en el que se nos va la salud de los más pequeños.
- 2 El estudio también analiza el aire de los patios en colegios ubicados en el centro de la ciudad.
- 3 El agua ionizada en la limpieza
- 4 Ozonizar el aire de colegios y guarderías
La buena calidad del aire en el interior de los colegios y las guarderías un reto en el que se nos va la salud de los más pequeños.
La contaminación en el interior de los colegios no es la deseable según un estudio científico realizado por la Agencia Europea del Medio Ambiente. En más del 70% de los colegios el aire que se respira no tiene las condiciones adecuadas; el estudio muestra la relación entre la contaminación atmosférica del interior de los colegios y el rendimiento escolar.
El estudio también analiza el aire de los patios en colegios ubicados en el centro de la ciudad.
- Principalmente contribuyen a la contaminación interior de los colegios los productos de limpieza.
- También los vapores que desprenden las pinturas, pegamentos, toners, así como los ambientadores.
- Y a esto hay que añadir la contaminación atmosférica propia de las grandes ciudades en aquellos colegios que por su ubicación pudiera medirse este otro efecto contaminante.
- En algunos países ya se está prohibiendo el uso de productos químicos para la limpieza en colegios y guarderías dada la toxicidad de los mismos y la contaminación aeróbica que producen.
El agua ionizada en la limpieza
Se recomienda la sustitución de los productos químicos por el agua ionizada (agua activada electroquímicamente). Desintegra suciedades a la vez que higieniza a niveles del 99,997%. Los más pequeños por razones de edad, no han desarrollado sus defensas; son proclives al contagio de diferentes enfermedades.
Está comprobado que la toxicidad del aire en el interior de los colegios provoca procesos asmáticos, alergia y diferentes enfermedades. El estudio recomienda extremar las precauciones en la limpieza e higienización de los colegios y guarderías. Recomienda aprovechar esto para instrumentar una campaña hacia el alumnado poniendo énfasis en las buenas prácticas y el interés social por el medio ambiente en los centros educativos.
Ozonizar el aire de colegios y guarderías
El ozono es capaz de destruir virus, covid-19, bacterias, parásitos, priones, hongos, mohos, esporas y muchos otros contaminantes por oxidación en pocos segundos en los colegios y las guarderías.
En Net100x100 tenemos desarrollados protocolos para la perfecta limpieza e higienización de colegios, guarderías sin aporte de contaminación y garantizando la calidad del aire interior de los colegios.
Ramon Ber