Skip to content

Cómo limpiar el material de limpieza

14 agost, 2019
Cómo limpiar el material de limpieza limpiar el material de limpieza

Puede parecer obvio, pero se hay que limpiar el material de limpieza. Puede que no se sepa la frecuencia con la que debe hacerse o cómo exactamente. Por eso, traemos unas pautas a seguir para que todo el material dure más y pueda limpiar aún mejor de lo que lo hace. Hay que maximizar su uso y hacerlo lo más eficiente posible para no tener que dar más pasadas.

Cual es el material de limpieza que se debe limpiar

Hay objetos que son prácticamente de usar y tirar, como las fundas de las mopas o de los atrapapolvos que tras un uso tienen demasiada suciedad pegada. También los rodillos con pegatinas para quitar los pelos de los muebles son para usar hasta que se acaban. Los estropajos y bayetas de cocina también hay que tirarlos después de un tiempo. Pero hay otros que es mejor cuidarlos. Puede que no sea muy caro y también pueda tener un recambio, pero es mucho mejor alargar su vida útil. Es mucho más eco friendly. Y, también, limpiará mejor mientras lo usemos. Algunos de estos objetos son: fregona, escoba, recogedor, cubo de fregar, trapos… todos los profesionales saben que han de limpiar el material de limpieza.

Cómo limpiar el material de limpieza

  • Escoba: La frecuencia de limpieza de la escoba es de un mes ya que es de uso prácticamente diario. Hay que sumergir las cerdas en una solución de agua jabonosa con un poco de lejía o amoniaco. Pero muy poco, ya que solo queremos desinfectar. Se ha de frotar con otro cepillo o con las manos (con guantes). Tras esto se ha de aclarar bien y dejar secar. Para mantener la escoba en el mejor estado posible se debe colgar o mantener bocarriba para que las cerdas no se deformen al apoyarse contra el suelo.
  • Recogedor: El recoger se limpia tras cada uso. Lo mejor es pasarle un paño para retirar el polvo. En caso de que necesite una limpieza más profunda se usará agua y jabón
  • Fregona: La fregona requiere que se limpie. A pesar de que está en contacto con desinfectante, ese agua acaba sucia. Lo mejor es dejarla con agua y lejía unos minutos y escurrirla.
  • Cubo de fregar y palanganas: También se ensucian y los residuos del agua de fregar pueden quedar al fondo o incluso polvo. Hay que lavarlo con agua y jabón.
  • Trapos: los trapos los puedes dejar en una palangana en remojo y lo mismo, con una solución jabonosa y con un chorro de amoniaco o lejía. Tras un par de minutos puedes frotarlos para quitarles el exceso de humedad y aclararlos. Se recomienda también echarlos a la lavadora como toque final.
  • Productos: Hay veces que las botellas de productos como el amoniaco, lejía, desatascadores o limpiadores multiusos se ensucian de ese producto o de otros. Lo mejor es pasarles un paño y quitar los residuos de las boquillas y tapones.

Si requieres servicios de limpieza para tu hogar u otros lugares, contáctanos. Si prefieres llevar a cabo la limpieza por ti mismo pero necesitas de los mejores productos pásate por la tienda de net100x100. Y recuerda limpiar el material de limpieza con frecuencia.

Ramon Ber

 
Blog Net100x100